martes, 22 de febrero de 2011

GLOSARIO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

GLOSARIO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_3[1]
Trabajo colaborativo: Sesión 4

Después de la telesesión

En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a los siguientes planteamientos:


1.- ¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que le promovió la temática abordada en la telesesión?

El conocer las diferencias entre la investigación y la evaluación fue el aspecto central de la telesesión y punto de partida para el trabajo colaborativo. La forma en que la Dra.Moreno participó durante la entrevista clarificó las diferencias y semejanzas de la evaluación y la investigación, así como la forma en que se complementan.


2.- ¿Cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?

La evaluación radica en que a partir de un método específico buscar cómo se comporta un proceso o fenómeno en un lugar tiempo y espacio, y a partir de ello emitir un juicio de valor con el propósito de contribuir a mejorar ese proceso o fenómeno.

La investigación es una indagación disciplinada aplicada que pretende construir conocimientos basándose en un método general, como puede ser el científico o cuantitativo y cuyo resultados son una aportación más general.


3.- En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles de la evaluación educativa y/o social? (mencione  al menos tres aportaciones de cada una)

En la investigación educativa se han aportado enfoques de la enseñanza a distancia; cómo se produce el aprendizaje en un ambiente virtual, así como la comunicación educativa a través de redes sociales.
El desarrollo de plataformas de acceso para estudiar a distancia, (moodle) en entornos virtuales, el uso de las tics en la docencia.

La evaluación se ha realizado a través de la efectividad que han tenido el uso de las tecnologías en el aula como la enciclomedia; evaluación el rendimiento académico de la telesecundaria y la evaluación de programas educativos en modalidad a distancia. El uso de e-portafolio como una evidencia de aprendizajes en línea, el diseño instruccional en entornos virtuales.



4.- ¿Cómo ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de la práctica profesional?

La parte más importante para iniciar una investigación o un trabajo de evaluación radica, precisamente, en saber diferenciarlas para seleccionar nuestro objeto de estudio que  nos pretendemos abordar. Una vez que tengamos identificado este primer aspecto y primordial porque de ello depende el desarrollo de nuestro proyecto.


Participantes:

Carlos Antonio Alonso González ILCE VIRTUAL
Angélica Camacho Ángeles. ILCE PUENTE
Lilia Sandra Luna Pérez ILCE PUENTE
María Guadalupe Villagrán Moya ILCE PUENTE
Trabajo colaborativo: La transdisciplinariedad
Antes de la telesesión 4


1.- ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

El autor presenta una aproximación epistemológica de la interdisciplinariedad a partir de dos caminos históricos:

El primero parte principalmente de la obra de Descartes (El discurso del Método) ya que el autor considera que ahí comienza un proceso de división entre sujeto y objeto, comienza un proceso de especialización donde a medida que se profundiza en el desarrollo y la comprensión de cada una de las partes, se aleja cada vez más de la comprensión del fenómeno como un todo. Aunque también Descartes plantea que una vez producida la fragmentación-división es condición necesaria la integración-articulación.

Para el segundo camino considera dos momentos: el primero parte de la Primera Guerra Mundial hasta los años 30 que no tuvo mucho éxito entre la comunidad académica. El segundo, se presenta después de la Segunda Guerra Mundial donde se iniciaron relaciones de cooperación económica, política y científico culturales. Con la creación de la UNESCO en los años sesenta inició la cooperación a nivel internacional y con base en un punto de vista científico y tecnológico, la UNESCO propone que se trabaje interdisciplinariamente en la búsqueda de soluciones comunes a los problemas contemporáneos

2.- ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

Un asunto básico es que la interdisciplinariedad ha avanzado sólo como concepto, no ha  encontrado puntos que articulen teoría y práctica, ya que en una posición dialéctica debe tener en cuenta las  perspectivas disciplinar y lo interdisciplinar como un proceso. Es decir, se trata de un concepto que se ha convertido en un cliché, no en una forma efectiva de hacer investigación.

3.- ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?

Al decir del autor, los cinco niveles de interacción son las categorías más observadas y determinantes, éstas son: lineal tipo 1 y 2, dialéctico y el nivel dialéctico fractal, simple y complejo

a) Interdisciplinariedad lineal tipo 1 Se presenta cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambios o modificaciones determinables. El problema es el centro de la acción y su impacto está determinado por la pertinencia de la interacción de las disciplinas en aportar nuevas soluciones (o elaboraciones si es un objeto de estudio).

b) Interdisciplinariedad lineal tipo 2 Una disciplina recurre a algún elemento de otra (teoría, técnica-método, información, concepto), pero ambas conservan sus límites y dinámicas.

c) Interdisciplinariedad dialéctica. Tanto la disciplina 1 como la disciplina 2 se afectan y cambian recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación. Lo que determina el intercambio varía de una tipología a otra.

d) Nivel dialéctico fractal simple. Existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas.  La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas que le dan origen (principios de sinergia y recursividad).

e) Nivel dialéctico fractal complejo. Se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requiere altos niveles de conceptualización. La dimensión práctica sólo puede ser aprehendida a partir de la interpretación en varios niveles de realidad y de esquemas cognitivos constructivos (no lineales, multicausales y azarosos).

4.- ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?

La Zoosemiótica correspondería a la tipología  del nivel dialéctico fractal simple porque,  tratándose de la interacción de diferentes disciplinas como son la medicina, la comunicación, la lingüística, la psicología, han dado origen a una nueva disciplina que es la zoosemiótica entendida como “La comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie.” [1]
Definida sintéticamente por Martinelli  (2010) como “el estudio de la semiosis entre y a través de las especies animales”[2]

5.-De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?

Es la forma de abordar un objeto de estudio a través de la interacción de distintos campos disciplinares, con la finalidad de encontrar las contradicciones del mismo, así como sus complejidades desde el punto de vista teórico o práctico y las similitudes o coincidencias con la utilización de un enfoque metodológico compartido. Para la construcción del conocimiento.

Referencias

[1] En Wikipedia sensagent (s.f)
             Recuperado el 14 de Febrero de 2011 de:             http://diccionario.sensagent.com/zoosemiotica/es-es/

[2] Martinelli, D. (2010) A Critical Companion to Zoosemiotic. Nueva York/Londres:Springer  
               (Biosemiotics, 5) p.1 Recuperado  el 17 de febrero de 2011 de:



Peñuela, L.A. (2005). La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica, en                      
                 Andamios, Año1 (núm. 2), pp. 43-77. México.


Participantes:

Carlos Antonio Alonso González ILCE VIRTUAL
Angélica Camacho Ángeles. ILCE PUENTE
Lilia Sandra Luna Pérez ILCE PUENTE
María Guadalupe Villagrán Moya ILCE PUENTE

martes, 15 de febrero de 2011

Lectura y análisis del artículo:
Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica” en Andaminos, Año 1 (núm.2), pp. 43-47. México
Con base en la lectura responder los siguientes cuestionamientos:

1.- Cuáles son, de acuerdo con el autor, los dos caminos para explicar el origen del concepto de insterdisciplinariedad?
 El primero sería hacer un recorrido histórico y buscar la esencia de dicho concepto, lo cual implicaría rastrear el surgimiento del pensamiento occidental, retornar a los clásicos desde la antigua Grecia y hacer un largo recorrido hasta los pensadores contemporáneos como Morin, Foucault y Deleuze, entre otros, tratando de buscar en los intersticios que pueda dejar este itinerario, puntos nodales que nos puedan ayudar a elucidar su desarrollo y trayectoria.
El segundo camino resalta dos momentos, el primero va desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de los 30, caracterizado por esfuerzos aislados que no tuvieron eco en la comunidad académica y el segundo, situado después de la Segunda Guerra Mundial, en el momento en que el mundo inició relaciones de cooperación en áreas económicas, políticas y científico-culturales.
2.- ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?
            Que generalmente se habla investigación interdisciplinar a nivel conceptual. Pues todavía hay mucho camino por delante sobre el cómo se va hacer, es decir, el proceso.
3.- ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?
            a) La interdisciplinariedad lineal tipo 1. Se da cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta desde su saber elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambio o modificaciones determinables.
            b) La interdisciplinariedad lineal tipo 2. Una disciplina se apoya en algún elemento de otra (teoría, técnica-método, una información, un concepto), pero cada una conserva sus límites y dinámicas. La disciplina 2 puede, o no, verse afectada por la disciplina 1 y viceversa.
            e) La interdisciplinariedad dialéctica. Tanto la disciplina 1 como la disciplina 2 se afectan y cambian recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación. Lo que determina el intercambio varía de una tipología a otra.
            f) Nivel dialéctico fractal simple. Existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas. La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas que le dan origen (principio de sinergia y recursividad)
            g) Nivel dialéctico fractal complejo. Se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requieren altos niveles de conceptualización.  
4.- ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
            Pertenece al nivel dialéctico fractal simple. Pues surge de la interacción de dos disciplinas Zoología y la Semiología.
5.- De acuerdo con sus propias palabras, ¿cómo definiría a la transdisciplinariedad?
La transdisciplinariedad es la suma de dos o más disciplinas que intentan dar respuesta a un tema-problema de forma global, sin límites. Todas actúan como si fueran una sola disciplina, es decir, transcienden los límites, las particularidades propias de cada disciplina.
           
Preguntas sesión 3


1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?

Sin duda, la sesión de hoy significó el acercamiento a conceptos que aunque en otros momentos hemos escuchado no nos habíamos puesto a pensar su significado y la importancia que éstos tienen en nuestra vida laboral y académica y, por ende, en la investigación educativa y social. Interdisciplinariedad, transdiciplinariedad, complejidad e incertidumbre son elementos para poder comprender la realidad en la que interactuamos.

2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

La importancia de los conceptos planteados en la telesesión los aplicaremos de manera consciente en la medida en que analicemos nuestro entorno y podamos verlo y explicarlo para generar nuevos conocimientos que permitan modificar esa realidad.

Dado que muchos de nosotros hemos sido formados en una sola disciplina, es importante cuestionarnos de manera paulatina y cotidiana cómo podemos acercarnos a las muchas otras con las que solemos cruzarnos en nuestra profesión. Esto implica mantener una mente abierta y flexible, así como una disposición a reinterpretar nuestro abordaje de las cosas. Debemos partir de nuestro objeto de estudio y construir a partir de él nuevas relaciones que como investigadores podamos estudiar en diferentes campos disciplinares con el objetivo de abordar los fenómenos en su totalidad. Es decir, analizar un objeto de estudio desde diferentes perspectivas teóricas para comprender la complejidad del mismo, las contradicciones los conocimientos compartidos y definir si es necesario propuestas, para enriquecer el conocimiento.

3. ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?

En el ámbito educativo intervienen diferentes fenómenos que, según la intención que se persiga, implicaría la forma de abordarlos, ya sea desde el punto de vista de diferentes disciplinas para poder explicarlos (transdiciplinariedad), pero también qué aporta cada disciplina a nuestro objeto de estudio (interdisciplinariedad). Cualesquiera que ello sea, están presentes la complejidad que obliga a ver el todo y sus partes, así como la incertidumbre.

Un ejemplo es el del libro Envejecimiento humano: Una visión transdisciplinaria, publicado recientemente por el Instituto de Geriatría. Si bien el título se refiere explícitamente a la transdisciplinariedad, lo cierto es que se trata sólo de la suma de una serie de artículos escritos por distintos investigadores desde sus especialidades. La transdisciplinariedad hubiera implicado alguna interacción específica de los autores, algún esfuerzo orientado a abordar cualquiera de los temas desde más de un punto de vista simultáneamente, no de manera sumatoria. El índice es diverso y muy rico en las perspectivas, no así la visión de cada uno de los investigadores. Esto ejemplifica como a menudo es más fácil enunciar un nuevo concepto, que abrazarlo o asumirlo verdaderamente.

Trabajo Colaborativo.
Participantes: María del Rosario Freixas Flores. Tutora
María Guadalupe Villagrán Moya. Red de apoyo S.O.S.
Angélica Camacho Angeles. Red de apoyo S.O.S.
Rosa María Aguilar Irene. Red de apoyo S.O.S.
Laura Gabriela Rodríguez Guerra. Red de apoyo S.O.S.
Lilia Sandra Luna Pérez. Red de apoyo S.O.S.
Alva Estrella Córdova Mavillar. ILCE PUENTE
Cinthya Jiménez Avelar. ILCE PUENTE
Diana Belinda Angeles González. ILCE PUENTE
Miguel López Balbuena. ILCE PUENTE
María de las Mercedes Miranda Rosas. ILCE PUENTE
Carlos Antonio Alonso González ILCE VIRTUAL
Alejandra Fernández Vélez. ILCE PUENTE


Código de ética para el grupo 2 de la sede ILCE-Puente

La ética es un principio que está presente en todos los actos de nuestra vida y por tanto, se aprende desde la infancia. Está relacionada directamente con la moral, es el punto de partida  para distinguir entre lo positivo y negativo, lo que propicia el crecimiento y desarrollo en un grupo y su proyección hacia la comunidad a la cual se proyecta.

Por su parte, un código es un conjunto de signos que poseen un valor asignado por los individuos que lo elaboran o establecen para comunicarse e integrarse en comunidad.

Los preceptos anteriores, son la base de la dinámica que se genere en todas las actividades encaminadas principalmente a la generación de conocimiento entre los integrantes de este grupo y la comunicación con la tutora y compañeros del módulo de investigación, por ello nos comprometemos y aceptamos:

1. Mostrar confianza en los valores esenciales del individuo, de tal modo que siempre y en todo momento se mostrará respeto a los derechos individuales.
2. Mostrar comprensión amplia de la sociedad y comunidad de aprendizaje a la que pertenecemos, así como de los potenciales de cada integrante.
3. Reconocer los deberes y responsabilidades que implica pertenecer a esta comunidad de aprendizaje.
4. Mostrar una actitud de respeto hacia los demás compañeros y, especialmente, hacia sus ideas. Esto implica dirigirse de manera cordial durante los debates y mostrar comprensión a las opiniones ajenas, sobre todo cuando son distintas a las propias, sin hacer de la discusión un asunto personal., permitiendo con paciencia la expresión de las ideas de cada participante
5. Observar una actitud objetiva en la medida de lo posible; esto significa, por ejemplo, tratar de evitar hacer de una discusión un asunto personal.
6. Exponer argumentos válidos que puedan sustentar nuestras ideas.
7. Mantenerse dispuesto a recibir la crítica constructiva que genere, tanto el crecimiento personal como del y al interior del grupo.
8. Poner en práctica el pensamiento crítico y escuchar las observaciones que nuestra actitud y desempeño requieran para mejorar nuestro desarrollo y el del grupo.  Lo cual permitirá que exista comunicación entre los integrantes y evitará comentarios ajenos a los propósitos y objetivos del módulo.
9. Buscar la verdad en enunciados y propuestas que del trabajo y de información resulten.
10. Respetar la idea de otros autores, es decir, evitar el plagio citando, según la APA, las ideas de otros investigadores.
11 Desarrollar de manera individual y colectiva simultáneamente una serie de actitudes que sirvan de mediadores entre nosotros como estudiantes en un curso de investigación.
Autos
Cos
  • Autocrítica
  • Autoreflexión
  • Autoregulación
  • Autoevaluación
  • Autoaprendizaje
  • Colaboración
  • Cogestión
  • Comunicación
  • Coordinación
  • Consenso


En conclusión:

La idea de que crear un Código de Ética nos permite reforzar el Respeto hacia los demás, sus ideas y pensamientos que provengan del conocimiento que cada uno de nosotros haya vivido a lo largo de su experiencia profesional y académica.

Al crear un Código de Ética en grupo nos permitió expresar de manera individual nuestros pensamientos, conocer los valores que cada uno de nosotros consideramos como los más importantes y que forman parte de nuestra ética personal.

El Respeto, la Responsabilidad, La Objetividad y La Transparencia, son conceptos que consideramos como los más importantes y que determinan en cierto sentido la Ética personal y que puede reflejarse en distintos comportamientos a lo largo de nuestra existencia y desarrollo como seres humanos.

Debido a la incertidumbre es posible que ocurran cambios o encontremos aspectos previamente ignorados, por lo que este código, es susceptible de construcción dinámica.

Sí nos conducimos con honestidad, en nuestro trabajo individual y colectivo, este código de ética nos llevará a buen puerto, también debemos ser flexibles con las ideas y aportaciones de los compañeros.

Trabajo Colaborativo.
Participantes: María del Rosario Freixas Flores. Tutora
María Guadalupe Villagrán Moya. Red de apoyo S.O.S.
Angélica Camacho Angeles. Red de apoyo S.O.S.
Rosa María Aguilar Irene. Red de apoyo S.O.S.
Laura Gabriela Rodríguez Guerra. Red de apoyo S.O.S.
Lilia Sandra Luna Pérez. Red de apoyo S.O.S.
Alva Estrella Córdova Mavillar. ILCE PUENTE
Cinthya Jiménez Avelar. ILCE PUENTE
Diana Belinda Angeles González. ILCE PUENTE
Miguel López Balbuena. ILCE PUENTE
María de las Mercedes Miranda Rosas. ILCE PUENTE
Carlos Antonio Alonso González ILCE VIRTUAL
Alejandra Fernández Vélez. ILCE PUENTE