lunes, 20 de junio de 2011

RESUMEN

El conjunto de actividades aquí publicadas dan cuenta del cúmulo de experiencias académicas más significativas a las que fue expuesto el estudiante durante el Módulo de Investigación: Reporte de investigación. Acciones que implementan directivos y docentes de matemáticas para mejorar el logro académico de los estudiantes en la prueba enlace. Caso: escuela secundaria técnica 16; Segundo taller de investigación, Proyecto de investigación; Trabajo parcial 1. Ensayo: La ética profesional del investigador en la sociedad de la información: el problema del plagio; Trabajo parcial 2. Diferencia y semejanzas entre investigación y evaluación; Glosario. Metodología de la investigación y Trabajos colaborativos.
Cada una de estas actividades es evidencia de la apropiación gradual de conocimientos, habilidades, destrezas y, en general, de las competencias que un investigador debe poseer.

domingo, 19 de junio de 2011

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

carlos_alonso_18

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS





MAESTRÍA:                              COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS


ALUMNO:                                CARLOS ANTONIO ALONSO GONZÁLEZ

TUTORA:                                 MARÍA DEL ROSARIO FREIXAS FLORES

TITULO:                                    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


SEDE:                                     ILCE-Virtual




Índice


A) Planteamiento del problema

En la actualidad resulta evidente que el eje central de la política educativa mundial es la evaluación educativa a través del diseño y aplicación de pruebas estandarizadas; sin embargo, no siempre ha sido así. Según Benavidez (2010, p. 86) es en la década de 1980 que se multiplican los operativos nacionales con los objetivos de contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación, proporcionar a los organismos rectores de la educación el conocimiento respecto a las debilidades de los sistemas educativos y, a su vez, permitir evaluar la validez de las políticas, currículo y modelos de gestión implementados, además de las distintas innovaciones pedagógicas y metodológicas utilizadas.
Al respecto, en esta misma década, la preocupación de los organismos multilaterales de crédito respecto al uso eficiente de los recursos prestados, o donados, a los países en vías de desarrollo para fortalecer los sistemas educativos nacionales, determinaron que estos países crearan instancias encargadas de evaluar el aprendizaje de los discentes a través de pruebas estandarizadas que revelaran el nivel de conocimientos y desarrollo de capacidades, tanto de los estudiantes como de los docentes. (Benavidez, 2010, p. 87)
Ya en la década de los noventa distintos organismos desarrollaron evaluaciones; entre ellos: la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (ILECE). (Benavidez, 2010, p. 87)
Es de esta manera que en el contexto internacional se dan los albores de las pruebas estandarizadas en que naciones de África, Oceanía, Asia, Europa y América han implementado evaluaciones de esta naturaleza.
En el caso de México, es hasta el año 2002 que la Dirección General de Evaluación (DGE), de la Secretaria de Educación Pública (SEP), es la única instancia gubernamental responsable de evaluar el Sistema Educativo Nacional (SEN). Para ello, desde su creación en la década de los años setenta, la DGE diseñó y operó un sinnúmero de programas e instrumentos evaluativos con el fin de conocer y mejorar la calidad de la educación básica. (Backhoff, Monroy, Peón, Sánchez y Tanamachi, 2005, p. 4)
Por su parte el Programa Nacional de Educación 2001-2006 estableció dos grandes metas: 1) la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y 2) la redefinición de las funciones de la DGE. El primero se concibió como un organismo con independencia y autonomía, cuyo objetivo primordial es conocer y explicar la calidad del SEN en su conjunto, así como el de dar a conocer los resultados de sus evaluaciones a las autoridades educativas y a la sociedad en general. Por su parte, la DGE se redefinió como un organismo que forma parte de la Administración Central, cuyo propósito es realizar evaluaciones diagnósticas y formativas, orientadas a retroalimentar la toma de decisiones sobre individuos e instituciones (DGE, 2004. Cit. En Backhoff, Monroy, Peón, Sánchez y Tanamachi, 2005, p 4)
En la actualidad, el INEE, creado por decreto presidencial el 8 de agosto de 2002, aplica los Exámenes de Calidad y el Logro Educativo (EXCALE). (Rentería, 2010). Uno de los propósitos de esta prueba es medir el nivel de dominio de los planes y programas de estudio  de alumnos de 3° y 6° de primaria, 3° de secundaria y 3° de bachillerato en las asignaturas de Español y Matemáticas y alternativamente de Ciencias Naturales y Sociales (INNE, s.f.b)
Por su parte, la Dirección General de Evaluación de la SEP a través de la Dirección General de Evaluación de Políticas y Sistemas Educativos inició en 2006 la aplicación de la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). (Renteria, 2010). Esta prueba estandarizada se aplica anualmente a alumnos de 3° a 6° grados de primaria, de 1° a 3° de secundaria y al último grado de educación media superior, en planteles públicos y privados del país y cuyo propósito es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados. (SEP, 2010b, p. 3-4)
En el ámbito internacional, los estudiantes mexicanos de 15 años son participes de la prueba trienal Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) la cual tiene como propósito conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas. (INEE, sf.a)
EXCALE, ENLACE y PISA son pruebas que tienen como finalidad avaluar a estudiantes de educación básica y media superior con la intención de detectar debilidades, fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar la calidad de la educación que imparte el Sistema Educativo Nacional.
En el caso particular, de la prueba objeto de mi investigación, la prueba ENLACE, resulta importante mencionar, que se encuentra inmersa en la polémica respecto a si los resultados que arroja contribuyen o no a tomar decisiones para mejorar la calidad de la educación. Al respecto existen algunas opiniones:
a)     Esta prueba se ha convertido en un nuevo y serio problema del sistema educativo: ha contribuido a empobrecer radicalmente los contenidos y estrategias del trabajo educativo, transmite una idea distorsionada del conocimiento y del aprendizaje, fomenta la corrupción de procesos escolares y se constituye en un obstáculo difícil de eludir para maestras y maestros comprometidos con la enseñanza para la comprensión profunda y el desarrollo de competencias intelectuales de alumnas y alumnos. (Ramírez, 2010)
b)    La presión que ejercen en algunos estados y en el Distrito Federal para elevar el puntaje de su población escolar en la prueba ENLACE ha desembocado en un proceso caótico y abrumador para maestros y alumnos: pruebas bimestrales, ensayos pre-Enlace y oferta de premios a los mejor calificados forman parte de una competencia donde, de acuerdo con especialistas y mentores, se distorsiona el proceso de enseñanza-aprendizaje y se abandona, en los hechos, el programa de estudios de cada grado. (Vargas, 2010)
c)     Con todo y la relevancia de la prueba ENLACE tenemos que aceptar que, siendo un instrumento necesario no nos permite realizar la comparación correcta entre las distinta escuelas que participan en el Sistema Educativo Nacional, pues el entorno social, cultural, económico y humano que existe en las escuelas mexicanas es diverso, razón por la cual el instrumento de evaluación deberá reconocerlo y permitirnos ponderar y valorar el hecho educativo. (Gordillo, 2010, Cit., en Del valle, 2010)
De esta manera, hay quienes muestran un abierto rechazo hacia la prueba ENLACE al no considerarla el instrumento adecuado para medir y, sobre todo, para proponer modificaciones y mejoras al Sistema Educativo Nacional, razón por la cual la Universidad Nacional Autónoma de México no ha participado en la prueba ENLACE. (Martínez de Castro, 2009, cit. En Poy, 2009, p. 43)
Es evidente, que la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares tiene efectos colaterales que repercuten en forma negativa en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, también considero que es un instrumento digno de ser analizado y perfeccionado para que sus resultados efectivamente sean el referente para mejorar la calidad de la educación en México.
Hablar de ENLACE es tener presente que es una evaluación estandarizada que forma parte del eje central de la política educativa nacional y que desde su primera aplicación en 2006 el nivel de logro de los estudiantes ha sido muy bajo. En ENLACE-2010 por ejemplo, los resultados son contundentes, la mayoría de los estudiantes de la asignatura de Matemáticas salen muy bajos en la evaluación, pues según la SEP (2010a) 52.6% y 34.7% obtuvieron un nivel de logro educativo insuficiente y elemental, respectivamente. Esto significa que el 52.6% de los alumnos evaluados “necesitan adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada” y que el 34.7% “requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar la habilidades de la asignatura evaluada”. (SEP, 2010b).
Para los alumnos evaluados en la prueba ENLACE en la asignatura de Matemáticas, de la Escuela Secundaria Técnica 16 con Centro de Trabajo 15DST0016L, los resultados fueron similares, pues 47% y 42.25% obtuvieron un nivel de logro insuficiente y elemental, respectivamente. (SEP, 2010c)
Sin duda, tener un porcentaje elevado de alumnos en niveles de logro académico “insuficiente y elemental” representa para una institución educativa, por un lado, crítica social y, por el otro, una profunda preocupación en torno a las acciones que se podrían implementar para mejorar el logro académico de sus estudiantes. Es en este sentido que me interesa realizar mi investigación; para lo cual, la pregunta que me guiará es: ¿qué acciones implementan directivos y docentes de Matemáticas, de la Escuela Secundaria Técnica 16 “Guillermo Chávez Pérez”, para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE?
Esta pregunta la abordaré desde el enfoque administrativo-organizativo y pedagógico-curricular con el objetivo de centrar mi atención en aquellas acciones que puedan impactar el proceso enseñanza-aprendizaje en vísperas de mejorar en los puntajes de ENLACE.
En lo que respecta a la hipótesis de trabajo será: las acciones que implementan directivos  y docentes para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE, gradualmente han cumplido su objetivo.
Marco Conceptual
Sin duda, el logro-calidad educativa depende sí de diversos factores como el contexto social, familiar y económico en que se desarrolla el alumno; sin embargo, directivos y docentes de una institución educativa juegan un rol muy importante que bien podría hacer la diferencia. En cuanto al equipo directivo de una institución de educación secundaria técnica  podemos señalar que se conforma por un director, subdirector y coordinador. Sin duda, las funciones que corresponden a cada uno de ellos deberían influir en la calidad educativa que se imparte en los centros educativos. Es por esto que vale la pena mencionar algunas de ellas.  Según la Sep. (1982) al director, como  máxima autoridad de la escuela, corresponde, entre otras funciones, las siguientes:
  • Encauzar el funcionamiento general de la institución a su cargo, definiendo las metas, estrategias y políticas de operación, dentro del marco legal, pedagógico, técnico y administrativo que le señalen las disposiciones normativas vigentes;
  • Verificar que la educación que se imparta en la escuela se apegue al plan y los programas de estudio aprobados por la Secretaría de Educación Pública;
  • Elaborar anualmente el plan de trabajo del plantel a su cargo, sometiéndolo a la aprobación de la autoridad superior correspondiente;
  • Presidir el Consejo Consultivo Escolar del plantel que dirige y las juntas del personal escolar a que convoque;
  • Promover la participación del personal de la escuela en los programas de actualización y capacitación técnico-docente y administrativa que realice la Secretaría de Educación Pública.
Al subdirector, por su parte, quien depende directamente del director del plantel y colabora con éste,  corresponde, entre otras, las siguientes funciones (Sep., 1892):
  • Colaborar con el director en la planeación, programación organización, supervisión y evaluación de las actividades del plantel;
  • Mantener en operación los sistemas de organización y administración existentes, para el desarrollo de las funciones y actividades del plantel;
  • Proponer al director los procedimientos que, a su juicio, sea necesario implantar en el área de su competencia, así como las modificaciones a los ya existentes;
  • Asignar a sus subordinados, por acuerdo del director del plantel, comisiones relacionadas con la naturaleza de sus cargos;
Al coordinador académico, como responsable de coordinar y supervisar el desarrollo de actividades docentes y/o de servicios educativos del plantel, a los efectos de garantizar la prestación de un servicio educativo de la mejor calidad posible, corresponden las siguientes funciones (Sep., 1982):
  • Coordinar la aplicación de los planes de trabajo anuales para desarrollar los contenidos programáticos del área de su competencia;
  • Mantener en operación los mecanismos de supervisión interna relativos al área de su competencia;
  • Proponer al director del plantel los planes de adquisiciones, mantenimiento, rehabilitación y reequipamiento de los recursos adecuados para resolver las necesidades del área a su cargo con ajuste a las posibilidades de la escuela;
  • Organizar y presidir las sesiones de las academias de las actividades de su competencia
En cuanto al personal docente, como responsable de conducir en los grupos de alumnos a su cargo, el proceso de enseñanza, aprendizaje del área o asignatura que imparta, de acuerdo con el plan y los programas de estudio, los contenidos y métodos aprobados, corresponde, entre otras funciones, las siguientes (Sep., 1982):
  • Elaborar el plan de trabajo anual para el desarrollo del área o asignatura a su cargo;
  • Seleccionar la metodología que juzguen adecuada para impartir su clase, de acuerdo con las disposiciones y recomendaciones establecidas para el caso, y responsabilizarse de su correcta aplicación;
  • Evaluar el aprendizaje de los alumnos a su cargo, de conformidad con las normas emitidas al respecto;
  • Acordar regularmente con el coordinador respectivo los asuntos técnicos relativos a la disciplina que impartan;
  • Participar en las sesiones de academias de sus disciplinas y plantel
Es en este sentido que para efectos del presente proyecto de investigación las acciones que directivos y docentes implementen para mejorar los resultados de sus alumnos en la prueba ENLACE serán el eje central que determinará el rumbo de este trabajo.
Al respecto, el Examen Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE) es una prueba estandarizada que se aplica anualmente a alumnos de 3º a 6º grados de primaria, de 1º a 3º de secundaria y del último grado de educación media superior, en planteles públicos y privados del país. Es un instrumento diagnóstico-formativo orientado a reforzar y mejorar los conocimientos y habilidades de los alumnos en los temas evaluados y cuyo propósito es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados, que permita:
  • Estimular la participación de los padres de familia así como de los jóvenes, en la tarea educativa.
  • Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza en el aula.
  • Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y directivos.
  • Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.
Además, ENLACE evalúa conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica, en las asignaturas de matemáticas y español. La elección de estas materias responde al énfasis que tienen en el currículo, manifiesto en la carga horaria, así como a su carácter instrumental básico para abordar otros contenidos. A partir de 2008 se inició la evaluación de una tercer asignatura que se rota cada año, de acuerdo a una programación establecida por la SEP: en 2008 Ciencias, 2009 Formación Cívica y Ética, 2010 Historia, en 2011 Geografía y en 2012 nuevamente Ciencias. (Sep, 2010b)
En cuanto a la definición de los niveles logro educativo se realiza bajo lo siguiente (Sep, 2010b):
Insuficiente.  Necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada.
Elemental. Requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada.
Bueno. Muestra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las habilidades de la asignatura evaluada.
Excelente. Posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada.
Sin duda, tener presente todo lo anterior me permitirá y permitirá a otros investigadores tener claridad respecto a los conceptos básicos que se incluyen en la pregunta de investigación.

B) Pregunta de investigación

¿Qué acciones implementan directivos y docentes de Matemáticas, de la Escuela Secundaria Técnica 16 “Guillermo Chávez Pérez”, para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE?

C) Hipótesis

Las acciones que implementan directivos  y docentes para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE, gradualmente han cumplido su objetivo.

D) Definición de variables

El proyecto de investigación tiene como referente la siguiente hipótesis: “Las acciones que implementan directivos  y docentes para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE, gradualmente han cumplido su objetivo”. Se trata de un supuesto descriptivo, por tal motivo, sólo tiene una variable: “Las acciones que implementan directivos y docentes para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE”. ¿Qué se debe entender por acciones que implementan directivos y docentes?
Para efecto de este proyecto de investigación, la respuesta a la pregunta anterior tiene que ver con aquellas actitudes u actos administrativos-organizativos  y pedagógicos-curriculares que realizan, respectivamente, el equipo directivo y los docentes de Matemáticas encaminados a mejorar la calidad educativa y, por tanto, el logro académico en la prueba ENLACE.

E) Enfoque metodológico

El presente proyecto de investigación se desarrollará desde el enfoque de un estudio de tipo cualitativo. Para esto, es necesario recordar que la pregunta de investigación es: ¿qué acciones implementan directivos y docentes de Matemáticas, de la Escuela Secundaria Técnica 16 “Guillermo Chávez Pérez”, para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE?; es evidente que la respuesta a esta interrogante requiere de búsqueda de información basada en la observación no estructurada y entrevistas a profundidad, técnicas de recogida de datos propias de los estudios cualitativos. Considero evidente que las acciones que pudieran implementar directivos y docentes de Matemáticas para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE no pueden ser cuantificables porque aún son desconocidas, más bien,  son cualificables, es decir, pueden ser exploradas a través de “aproximaciones inductivas” que permitirán “armar un rompecabezas” (Mayan, 2001) y, en este tenor,  dar sentido a aquellas acciones.

F) Contexto de observación

La Escuela Secundaria Técnica 16 “Guillermo Chávez Pérez” se encuentra ubicada Avenida Lerma y Calle 24 S/N, Colonia Valle de los Reyes, en el municipio de La Paz, Estado de México.
En este Honorable Ayuntamiento  podemos identificar de manera general cinco tipos de poblamiento: a) Centro Histórico, b) Pueblos conurbados, c) Zonas industriales, d) Conjuntos habitacionales y  e) Colonias populares.
Respecto a la formación de este último tipo de colonias, no es un fenómeno nuevo en el Municipio de La Paz, así como en el resto de la Zona Urbana del Valle de México, los mecanismos a través de los cuales se formaron fue principalmente la compra de lotes a fraccionadores que no cumplían con la introducción de servicios básicos, así como la invasión de suelo muchas veces no apto para urbanizarse. Esto marco los rasgos característicos de las colonias populares, por lo que el déficit en la dotación de infraestructura y equipamiento, así como los conflictos por la propiedad de la tierra son elementos que han estado presentes de manera constante en el proceso de ocupación de suelo del municipio. La función habitacional es dominante en las colonias populares, pero dado su origen frecuentemente irregular no es extraño encontrar mezclas heterogéneas de uso de suelo. Colonias como El Salado, Ancón de Los Reyes, Valle de Los Reyes y sus secciones y Floresta son representativas de este tipo de poblamiento, donde actualmente se presentan altas densidades y presentan un avanzado proceso de consolidación. (Programa Trianual de Asistencia Social 2009-2012 del Sistema Municipal DIF La Paz, 2010, p. 8). Es evidente que los pobladores de colonias populares, en su mayoría, son inmigrantes que han llegado a establecerse al municipio de La Paz debido, principalmente, por su cercanía al Distrito Federal y lo que esto implica: más y mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral.
En cuanto al índice de marginación, Según datos del INEGI en su Censo del 2005 (cit. En Programa Trianual de Asistencia Social 2009-2012 del Sistema Municipal DIF La Paz, 2010, p. 14)  el municipio de la Paz presenta un índice -1.37835, por lo que es considerado muy bajo ocupando el lugar número 2270 de los 2 438 municipios en el contexto nacional y el lugar 99 de 125 municipios a nivel estatal.
En cuanto a la ETI, como es conocida por los pobladores de la localidad, cuenta con todos los servicios (agua entubada, luz, drenaje), excepto línea telefónica e internet. Cuenta con biblioteca, audiovisual y laboratorio de tecnología educativa. Su misión es “Brindar servicios educativos de calidad, con base en los aprendizajes del alumno, en el fortalecimiento de valores y potencial de habilidades y destrezas adquiridas; mediante la experimentación y práctica cotidiana de conocimientos; que con preparación, experiencia y vocación son planeados, impartidos y dirigidos por el personal del plantel.” Su visión “Elevar la calidad de la educación, con base en la práctica de valores, habilidades y destrezas; para ofrecer a la sociedad ciudadanos preparados, en especial al municipio de Los Reyes La Paz; por medio del esfuerzo conjunto entre directivos, docentes y personal de apoyo; incrementando el nivel de eficiencia terminal y disminuyendo la reprobación.”

Es una institución educativa de turno mixto con un director, una subdirectora y un coordinador académico quien se encarga de hacer las visitas de acompañamiento académico, 47 profesores frente a grupo; de los cuales seis atienden a 1058 alumnos en la asignatura de matemáticas en los diferentes grados escolares. El número de alumnos promedio que se atienden por grupo es de 44. 
En lo que respecta a los profesores de matemáticas se trata de cuatro profesoras y dos profesores. Es importante mencionar que para desarrollar el presente proyecto de investigación únicamente se trabajará con tres profesoras y dos profesores; de los cuales una es Ingeniero Químico Industrial con Maestría en Ciencias de la Educación, las otras dos son Licenciadas en Matemáticas; por su parte, los profesores son Licenciados en Contaduría Pública. Solamente la ingeniero participa en Carrera Magisterial y se encuentra en el nivel B. Tres de los participantes son profesores de tiempo completo con experiencia de entre 18 y 21 años; en tanto que dos tienen 20 y 25 horas/clase con experiencia de entre 6 y 16 años. En general, tienen un promedio de edad de 39.4 años.
Finalmente, el equipo directivo se encuentra conformado por el director del plantel quien es Licenciado en Biología con Maestría en Ciencias, tiene 51 años de experiencia y actualmente participa en Carrera Magisterial. La subdirectora es Licenciada en Educación con Maestría en Arquitectura, cuenta con 38 años de servicio, participa en Carrera Magisterial y se encuentra en el nivel C. El coordinador de actividades académicas es pasante de la Licenciatura en Derecho, tiene 27 años de experiencia y, también, participa en Carrera Magisterial, se encuentra en el nivel A. Todos ellos son profesores de tiempo completo.

G) Técnica de recopilación de la información

- Entrevista a profundidad
- Observación no estructurada
- Notas de campo
- Análisis de documentos

H) Alcances y limitaciones de la investigación

El presente es un proyecto de investigación que pretende conocer aquellas acciones que implementan directivos y docentes de Matemáticas, de la Escuela Secundaria Técnica 16 “Guillermo Chávez Pérez”, para mejorar los resultados de sus estudiantes en la prueba ENLACE; en este sentido permitirá a directivos y docentes de Matemáticas reflexionar respecto al grado en que dichas acciones están o no alcanzando su objetivo y, entonces, tomar decisiones al respecto.
En cuanto a las limitaciones que puedo vislumbrar refieren, por una parte, al tiempo que tendré para hacer el trabajo de campo. Son seis semanas; al término de las cuales deberé entregar el trabajo final, sin duda, esta limitación impedirá revisar, con el detalle que quisiera, el proceso de mi investigación.
Por otra parte, es importante mencionar que de los seis profesores (as) que podrían participar, uno no lo hará por diversas situaciones. Es evidente, que esto es una limitación, pues sería interesante conocer las acciones que dicha profesora implementa para mejorar los resultados de sus alumnos en ENLACE.  

I) Recursos necesarios para llevar a efecto del proyecto

a) Humanos
            - Directivos: director, subdirectora y coordinador
            - Docentes de Matemáticas
b) Materiales
            - Grabadora de voz
            - Cuaderno de notas
            - Bolígrafo
            - Computadora: procesador de palabras, internet


J) Cronograma de actividades

 

K) Fuentes

1.  Backhoff, E., Monroy, L., Peón, M., Sánchez, A. y Tanamachi, M de L. (2005) Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale): nueva generación de pruebas nacionales. Colección de cuadernos de investigación. No. 17. México: INEE. Recuperado del 18 de marzo de 2011 de http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Cuadernos_investigacion/diecisiete/Completo/ci17excale.pdf
2.     Benavidez, V. (2010) Las evaluaciones de logros educativos y su relación con la calidad. Revista Iberoamericana de educación. (53), 83-96. Recuperado el 19 de marzo de 2011 de http://www.rieoei.org/rie53a04.pdf
3.     Del Valle, S. (2010) Cuestiona Enlace… pero no la lana. Reforma, (5963). Recuperado el 17 de marzo de 2011 de http://ntrzacatecas.com/noticias/mexico/2010/04/20/cuestiona-enlace-pero-no-la-lana/
4.     INEE (s.f.a) Para saber más acerda de PISA. Recuperado el 17 de marzo de 2011 de http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Textos_divulgacion/Evaluacion_todos/para_saber_pisa.pdf
5.     INEE (s.f.b) Explorador Excale. Recuperado el 20 de marzo de 2011 de http://www.inee.edu.mx/explorador/queSonExcale.php
6.     Mayan, M. J. (2001) Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. (Trad. C. Cisneros). (Original en inglés, s.f.). Recuperado el 25 de marzo de 2011 de http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf
7.     Poy. L. (2009) La prueba Enlace, inadecuada para calificar el sistema educativo nacional, dice la UNAM. La jornada, (8839). p. 43. Recuperado el 17 de marzo de 2011 dehttp://www.jornada.unam.mx/2009/03/26/index.php?section=sociedad&article=043n1soc
8.     Programa Trianual de Asistencia Social 2009-2012 del Sistema Municipal DIF La Paz. (2010, 29 de Noviembre). Gaceta del Gobierno del Estado de México, 100, Noviembre 29, 2010. Recuperado el 8 de abril de 2011 de http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2010/nov293.PDF
9.     Ramírez, R. (2010) La prueba Enlace: contra el sentido de la educación. Educación. UACM: Revista electrónica de educación superior. (9). Recuperado el 15 de marzo de 2011 de  http://www.jornada.unam.mx/2010/04/03/enlace.html
10.  Rentería, E. (2010) La evaluación del desempeño escolar y la política educativa. Caso de México. Revista Iberoamericana de educación. (54). Recuperado el 19 de marzo de 2011 de http://www.rieoei.org/deloslectores/3791Renteria.pdf
11.  SEP (2010a). ENLACE Básica y Media Superior-Resultados 2010. Recuperado el 10 de marzo de 2011 de http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/docs/ENLACEhistoricoBasicayMediapresentacion.pdf
12.  SEP (2010b). ENLACE Básica y Media Superior-Información General. Recuperado el 10 de marzo de 2011 de http://www.enlace.sep.gob.mx/gr/docs/ENLACE2010FCF.pdf
13.  SEP (2010c). ENLACE Resultados 2010 por escuela. Recuperado el 10 de marzo de 2011 de http://201.175.43.68/Enlace/Resultados2010/Basica2010/R10CCTGeneral.aspx
14.  SEP (1982). Acuerdo número 97, por el que se establece la organización y funcionamiento de las escuelas de educación secundaria técnica. Diario Oficial de la Federación, viernes 3 de diciembre de 1982. Recuperado el 26 de marzo de 2011 de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/d3c9731a-2b58-4778-a9c9-ec1a7021eb34/a97.pdf
15.  Vargas, R. (2010) Recurren a premios y presiones para mejorar puntaje en Enlace. La jornada, (9193). p. 41. Recuperado el 15 de marzo de 2011 de http://www.jornada.unam.mx/2010/03/19/index.php?section=sociedad&article=041n1soc

SEGUNDO TALLER DE INVESTIGACIÓN

carlos_alonso_17[1]

miércoles, 2 de marzo de 2011

TRABAJO PARCIAL 1

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS





MAESTRÍA:                          COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS
                                                EDUCATIVAS

ALUMNO:                             CARLOS ANTONIO ALONSO GONZÁLEZ

TUTORA:                              MARÍA DEL ROSARIO FREIXAS FLORES

TITULO DEL ENSAYO:      LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INVESTIGADOR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: EL PROBLEMA DEL PLAGIO


SEDE:                                   ILCE-PUENTE








La ética profesional del investigador en la sociedad de la información: el problema del plagio


Resumen


La comunidad académico-científico tiene retos éticos por superar tal es el caso del plagio académico, sobre todo, cuando se encuentra inmersa en la sociedad de la información. Es en este sentido que en la inmensa cantidad de información, que provee la sociedad de la información, algunos pseudocientíficos ven la oportunidad de apropiársela y publicarla como propia, de ahí que sea necesario aproximar a la lectura y escritura a nuestros alumnos con la finalidad de que en el futuro tengamos investigadores técnica y étciamente capaces de evitar el plagio.

Introducción


Sin duda el quehacer profesional de prácticamente cualquier disciplina en México y en el mundo  ha representado progresos; de esta manera la Arquitectura, Ingeniería, Matemáticas, Medicina, Psicología, Pedagogía, Comunicación, Economía,… y la investigación implícita en cada una de estas disciplinas han hecho aportaciones significativas en el área que les compete. 
Sin embargo, es evidente que la generación de nuevo conocimiento requiere, hoy más que nunca, en el contexto de la sociedad de la información: compromiso, dedicación, responsabilidad, honestidad y, en general, de lo que se ha dado por llamar ética profesional. Es aquí donde estriba la importancia del presente ensayo con el que pretendo compartir una serie de reflexiones respecto al plagio y la ética profesional del investigador en el contexto de la sociedad de la información. Para este fin, el ensayo tiene dos apartados: el primero, ¿Qué es la ética profesional?, expongo el concepto y algunas implicaciones de la ética profesional para el investigador. En el segundo apartado, El plagio en la sociedad de la información, pongo de manifiesto la oportunidad que ven algunos “investigadores” en la accesibilidad a una inmensa cantidad de información para cometer plagio, además, aproximar a la lectura y escritura a los alumnos, de los diferentes niveles educativos, para que en el futuro tengamos científicos técnica y éticamente capaces de evitar el plagio.

¿Qué es la ética profesional?

Cuando un profesor no prepara sus clases, un Ingeniero-arquitecto da indicaciones de usar material económico para la construcción, un médico no trabaja con las medidas de higiene mínimas necesarias, un comunicólogo da verdades a medias para manipular a la gente o cuando un investigador manipula el proceso y los resultados de su investigación para beneficio propio o de terceras personas, entonces, no es raro que se conviertan en sujetos de crítica debido a su falta de ética.
En este sentido, la ética refiere a un conjunto de valores morales que permean la integridad de un individuo y que se observan en la toma de decisiones para su correcta actuación en la vida social. Al respecto, Buendía y Berrocal (2001) sugieren que la ética concierne o nos concierne a todos, en la medida en que implica la toma de decisiones.
Ya en el ejercicio de una profesión la ética adquiere especificidad y se renombra como ética profesional. De esta manera ingenieros, arquitectos, economistas, comunicólogos, psicólogos, maestros y todos aquellos profesionistas rigen su actuación por la así llamada ética profesional. Pero, ¿qué implica la ética profesional del investigador?
Es evidente que todos aquellos sujetos quienes nos dedicamos a una actividad profesional día con día nos enfrentamos a un sinnúmero de decisiones que tomar. En el caso de los profesores, por ejemplo, ¿llego temprano o no con mi grupo?, ¿diseño o no mis situaciones didácticas?, ¿asisto o no a mi curso de actualización?, etc. Al respecto, coincido con Silva (2001. Cit. En Silva, 2002, p. 7) cuando plantea que la ética, en el sentido profesional, tiene que ver íntimamente con nosotros. Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica (relativa a lo que sabemos y lo que hacemos).
Es así que la ética profesional del investigador debe trascender, pues la variedad de consideraciones respecto a lo que se considera correcto e incorrecto en la investigación científica es inmensa porque el problema, como plantea Savater (2001, p. 5) es que no existe una realidad moral objetiva.
Es entonces que se vuelve necesario consensuar las actitudes éticas del investigador que deberán reflejarse en el proceso y resultado de cada investigación producto de su quehacer y, en este sentido, los llamados códigos de ética no sean recetarios de la actuación investigativa, sino, que en ellos se reflejen las convicciones del investigador que orienten su desempeño profesional.
Sin duda, la ética profesional del investigador requiere de un recto proceder en el proceso de planteo y solución de problemas (Bunge, 1972. Cit. En Tarres y otros), pues de otra manera no sólo denigra su imagen o se deja de ser confiable, sino, que obstaculiza el desarrollo del conocimiento y exacerba el problema de la incomprensión que plantea Morin (1999).
Es por esto que la ética del investigador debe orientar a cada una de las actividades que dan forma al proceso de investigación, entre otras: el empleo respetuoso de las referencias bibliográficas, la objetividad en la recolección, el procesamiento y la representación de los datos, la honestidad y equidad en la solicitud de subsidios, la redacción accesible en las publicaciones, la veracidad en la presentación de los antecedentes académicos. (Tarres y otros, 2005)
Es así que la comunidad académico-científica tiene retos de carácter ético por superar, sobre todo cuando nos encontramos inmersos en la llamada sociedad de la información.

El plagio en la sociedad de la información

La comunidad científica, hoy más que nunca, se encuentra frente a retos de carácter ético por superar, sobre todo cuando el mundo se encuentra inmerso en la llamada sociedad de la información. Pero, ¿qué características tiene la sociedad de la información?
La sociedad de la información tiene un sinnúmero de características, sin embargo, considero que las más sobresalientes refieren a:
a)    Se dispone de una apabullante y diversa cantidad de datos
b)    Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier.
c)    La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea.
d)    En la internet podemos conocer contenidos de toda índole. (Trejo, 2001)
Es así, que la sociedad de la información permite a estudiantes, investigadores en formación y a investigadores ya formados acceder a información de tipo científico, de cualquier región del mundo e incluso en el idioma de su preferencia.
Esta accesibilidad representa, por un lado, la oportunidad de tener a la mano textos académico-científicos publicados, por ejemplo, en revistas digitales especializadas en alguna disciplina científica y con esto apoyarse para hacer investigación de calidad. Pero, por otra parte, también se encuentran aquellos pseudocientíficos oportunistas quienes encuentran en aquella inmensa cantidad de información, valga la redundancia, la oportunidad de apropiarse de ella y de presentarla como suya.
Es aquí donde surge el plagio, es decir, aquella forma de deshonestidad intelectual que consiste en omitir las citas bibliográficas de trabajos de otros autores para resaltar el mérito propio. (Benítez, 1988, cit. En Rojas, 1992)
Lamentablemente este tipo de prácticas, como ya se hizo alusión, no solamente la ejercen los estudiantes para entregar sus trabajos escolares, peor aún, no pocos investigadores quienes carecen de ética profesional también la ejercitan como el caso que comentan Howe y Moses (1998, cit. En Buendía y Berrocal, s.f.) sobre un autor jordano, que llegó en 1977 a Estados Unidos a realizar un postgrado en investigación médica. Publicó en una revista prestigiosa un artículo sobre el cáncer que previamente había sido publicado por otro autor en una revista japonesa. Pero, todavía peor, dicho investigador no había conseguido el grado de licenciado en su país y había falsificado la documentación.
Dado este tipo de situaciones resulta imprescindible que la difusión de los resultados de la investigación que se realiza se publique en revistas con arbitraje y la participación en congresos. (Yuren e Izquierdo, 2000)
Además es inevitable mencionar que aquel “investigador” que comete plagio no minimiza su condición de investigador, sino, que deja de serlo para convertirse en un ladron de la investigación. (Cfr. Rojas, 1992 y Silva, 2002)
El plagio, sin duda, es un problema que obstaculiza el avance científico y que, seguramente, se ha incrementado en las últimas dos décadas con el advenimiento de la sociedad de la información. Es entonces que me pregunto ¿cómo poder evitarlo, qué acciones debemos emprender?
Bien, en general, las fuentes consultadas plantean y sugieren:
a)    La formación en valores es sumamente importante; inicia en la infancia y atañe a la sociedad y a la educación formal. (Tarres y otros, s.f.)
b)    El compromiso ético es relevante, sin embargo, éste no se adquiere por el hecho de haber elegido la profesión de investigador, es cuestión de convicción. (Silva, 2002)
c)    Se cree que el estudiante va aprendiendo a ser honesto al aprender a hacer ciencia. La cercanía de otro investigador y el trabajo en grupo de investigación se juzgan convenientes, pues con ello se tiene la oportunidad de conocer problemas éticos. Además, se sugiere difundir los resultados tanto en congresos como en publicaciones (Yuren e Izquierdo, 2000)
d)    Siguiendo a Rojas (1992) también se debe dar crédito, es decir, citar de forma correcta las ideas de otros autores.
Particularmente, considero que para prevenir el plagio es necesaria la acción sinérgica de lo anterior aunado a la posibilidad que tengan los alumnos de los distintos niveles educativos de aproximarse a la lectura y escritura, esto es, que los profesores abran la oportunidad, dentro de la disciplina que les compete a cada uno, de que los estudiantes lean a autores diversos y escriban textos de su creación. Sin duda, esto dará la ocasión, por un lado, a los estudiantes de escribir textos propios y de no esperar hasta la licenciatura o el postgrado para hacerlo. Por otro lado, a los profesores permitirá analizar con el grupo aquellos trabajos que considere pertinente para, entre muchas otras cosas, concienciar al alumnado respecto a la importancia de dar crédito, en los textos que escribe, a las ideas de otros autores. Seguramente, este tipo de actividades son un reto para los docentes, sobre todo, en ciudades como el Distrito Federal y su zona metropolitana, donde el número de alumnos que se atienden por aula es elevado, sin embargo, vale la pena hacer el esfuerzo con la intención de que gradualmente se pase de una ética escolar a una ética profesional de los futuros investigadores; la cual impactará de forma positiva en los resultados de investigaciones creativas e innovadoras en beneficio de la humanidad.
Es evidente que la sociedad de la información plantea retos éticos por superar tal es el caso del plagio académico. No cabe duda que los maestros tenemos la posibilidad de aproximar a la lectura y escritura a nuestros estudiantes con la finalidad de que, nuestros futuros investigadores, sean individuos técnica y éticamente capaces de evitar el plagio.

Referencias
Buendía, L. y Berrocal, E. (2001) La ética de la investigación educativa. @gora digit@l, (1). Recuperado el 16 de febrero de 2011 de http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/numeros_ppal.htm
Morín, E. (1999) “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”,
Correo de la UNESCO.

Rojas, R. (1992). Formación de investigadores educativos. México: Plaza y Valdés
Savater, F. (2001). Valores morales y valores científicos. Ciencias, julio-septiembre, (63) 4-10. Recuperado el 16 de febrero de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64406301#
Silva, J. M. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional?. Contaduría y Administración, abril-junio, 5-11. Recuperado el 16 de febrero de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39520502#
Tarres y otros (2005). Educación en valores: un enfoque desde la investigación científica. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 18 de febrero de 2011 de http://www.rieoei.org/deloslectores/933Tarres.PDF
Trejo, R. (2001). La sociedad de la información. Revista Iberoamericana de Ciencias, Tecnología, Sociedad e Innovación, (1). Recuperado el 18 de febrero de 2011 de http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm#1a
Yurén, T. e Izquierdo, I. (2000). Ética y quehacer científico. de la estrategia identitaria a la estrategia polÍtica. Perfiles Educativos, abril-junio, (88). Recuperado el 17 de febrero de 2011 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13208803#